Desde la locura al nirvana o iluminación. Primera parte
Desde la locura al nirvana o iluminación. En un principio buscas porque sientes que algo te falta, sientes que la vida tiene que ser más que este vacío interior. Y que no puede ser llenado por nada de lo que conoces. Esta búsqueda tiene un fin, en donde encontrarás eso que te completará.
Y es por ello que tener el anhelo de esta búsqueda es estar bendecido. Eso que buscas, que sientes que te falta, es algo más que la vida «normal» que es ofrecida por el consenso social: ganar dinero, tener una familia, desarrollar una profesión, que no está mal, pero no es Lo Esencial.
Lo Esencial es encontrar quién eres realmente. Y cuando eso suceda, ganar dinero, desarrollarte en tu profesión y relacionarte con tu familia, también va a ser parte de lo Esencial. Porque vas a estar allí Presente siendo quien eres, con lo que estés haciendo momento a momento. Entonces el quid de la cuestión no es «lo que hagas» sino «cómo lo hagas» o «quién es el que está allí» actuando y siendo.
Mi caminar al nirvana o iluminación
A continuación, y en todo esta serie de artículos que voy a ir compartiendo en este sitio web, vamos a ir comprendiendo cómo convertirnos en quien realmente somos, cómo convertirnos en ese alguien que actúa y es, de forma completa, verdadera y auténtica. Cómo llega a ese estado de Nirvana o Iluminación, y al que puedes llegar si sientes que es tu momento.
Si quiero hacer referencia a mi personal nirvana o iluminación. Ya que yo no he llegado a el, a través de ninguna religión o cualquier otra persona o información. Ha sido algo que de alguna manera lo traía desde pequeño, y que a día de hoy, es cuándo más se está desarrollado.
Camino personal de crecimiento
Cada persona está en un momento o escala de su propio camino evolutivo, y en función a el, el universo se encarga de poner las personas adecuadas delante tuya para seguir con tu camino evolutivo.
Es por ello también que las pruebas que cada persona tenga que pasar serán muy distintas a las de otras. Por eso, quiero que todo lo qué leas de mi a través de este sitio web, lo tomes como mi experiencia y conocimiento personal, y no como ninguna doctrina a seguir.
Estoy en el momento de compartir mi conocimiento, mejor dicho, mi conexión a la fuerza, para llegar humildemente a las personas que sientan satisfacción de leer estas palabras escritas.
No soy escritor, por lo que no sabría llevar un orden establecido, para lo cual os pido disculpas.
La resistencia a aceptar La Realidad tal cual es
Entonces Lo Esencial está en nosotros, pero está perdido y por ello lo buscamos.
Por lo tanto, podríamos preguntarnos ¿Qué es lo que hace que no estemos conectados con Lo Esencial?, ¿Qué es lo que hace que no podamos Ser?
Lo que hace que no podamos Ser es nuestra resistencia a aceptar La Realidad tal cual es, Lo que Es.
Para poder comenzar a comprender qué es esta resistencia debemos abordar su origen y establecimiento.
Desde la locura al nirvana o iluminación. De niños fuimos condicionados por reglas, códigos y leyes de nuestro ambiente sociocultural, más las ideas de lo que está «bien» o lo que está «mal» y de «cómo deberíamos y cómo no deberíamos ser», transmitidas por nuestros padres y por los adultos que nos rodearon en nuestra infancia.
Al ser niños indefensos aceptamos este condicionamiento y nos creímos todas estas ideas como si fuesen «la realidad, lo que somos y la forma en que debemos comportarnos».
Camino a la iluminación
Así fue como se creó dentro de nosotros lo que llamo una «realidad fantástica mental» (o personalidad o yo condicionado y las ideas inamovibles de «cómo debería ser la vida»). Ojo, no digo que esto sea malo, simplemente es como a día de hoy esta configurado nuestra educación por parte de la familia y entorno.
Sin embargo, esta realidad fantástica mental es la que está ahora en constante conflicto y resistencia en relación con aceptar La Realidad. Lo que Es o La Vida a cada momento. Esto sucede porque La Vida es cambiante e impredecible, es nueva a cada instante y contiene un abanico de infinitas posibilidades.
Por lo tanto, La Vida no se adapta a la estrechez de las reglas del condicionamiento de nuestra realidad fantástica mental. De allí es que surge el conflicto entre ambas. Y el sufrimiento en el ser humano.
Veamos algunos ejemplos al respecto.
Algunas formas de resistencias nos pueden suceder cuando nos sentimos frustrados, enojados o deprimidos, porque, por ejemplo:
- – las circunstancias en nuestro país cambiaron y no podemos cumplir con nuestras expectativas económicas.
- – nuestra pareja no actúa ni es, en algunas circunstancias, de la forma en que nosotros quisiésemos que fuera.
- – nuestros hijos, muchas veces, no se comportan de la forma en que nosotros querríamos que lo hicieran. Y sigue la lista.
Estas frustraciones o formas de resistencias nos suceden porque creemos de manera absoluta y dogmática en las ideas inamovibles que se conformaron en el condicionamiento al que fuimos sometidos en nuestra infancia. Creemos de manera absoluta en la realidad fantástica mental.
En el caso de estos ejemplos las ideas inamovibles son la certeza de:
- cómo tendría que ser mi estado económico
- cómo tendría que ser mi pareja
- o cómo tendrían que comportarse mis hijos
- y uno de los más grandes condicionamientos que nos aprisiona. cómo tendría que ser yo
Como ya lo dijimos La Vida cambia todo el tiempo y es impredecible. Por lo tanto, lo que sucede en general es que ninguna idea inamovible que tengamos de cómo deba ser el momento, las circunstancias, los demás o nosotros va a coincidir con Lo que Es o con La Vida. De allí que suframos constantemente por no Ver y Aceptar Lo que Es. Y por pretender que la vida sea a nuestro antojo según el libro de reglas de nuestra realidad fantástica mental.
La liberación es dejar de creerle a las ideas inamovibles de cómo tiene que ser la vida
Desde la locura al nirvana o iluminación. Para trascender el conflicto que genera vivir en la realidad fantástica mental debemos dejar de creerle a las ideas falsas o resistencias.
Cada vez que no le creamos a estas ideas vamos a poder ver más La Realidad y La Vida. Y esto lo podremos lograr a través de las enseñanzas psicoespirituales modernas. Incluidas las que ofrecemos en este sitio web, compartiendo mi realidad con todos vosotros.
Ser consciente de nuestra realidad personal
Con lo cual, también, podremos elegir de una manera más consciente, cuándo aceptar una situación que no podemos cambiar (como en el ejemplo en el que las circunstancias en nuestro país cambian y nosotros no podemos hacer nada a ese respecto). Y también podremos elegir cuándo tenemos la posibilidad de intentar cambiar una situación (como en el ejemplo de la forma en que deberían ser o comportarse nuestra pareja o nuestros hijos. En este caso, una vez que dejamos de creerle a las ideas dogmáticas o resistencias de cómo deberían ser o comportarse y logramos ver más La Realidad.
Si todavía observamos algunas actitudes que nos disgustan en ellos podemos decirles, ahora desde un lugar más verdadero, cuáles son).
Hay una oración muy bella que viene al caso y que te puedes rezar a ti mismo, o aquello de lo que tengas fe o feeling. Se llama la oración de la serenidad y dice:
«(aquí a quién te corresponda)… dame la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las que puedo cambiar, y la sabiduría para discernir entre ambas».
Desde la locura al nirvana o iluminación Una armonía con la vida
Desde la locura al nirvana o iluminación. El conflicto entre la realidad fantástica mental y La Vida o La Realidad provoca que nuestra existencia sea un sufrimiento permanente. Una herida abierta que nunca sana, un vacío que nunca podemos llenar. Lo cual ocurre debido a la continua resistencia y negación de Lo que Es o La Vida.
Y la continua búsqueda en los lugares equivocados de lo que nos permita dejar de sufrir o de sentirnos vacíos. Buscar en los lugares equivocados es seguir creyendo en las ideas dogmáticas o resistencias que nos inculcaron en nuestra infancia.
Por eso, buscamos erróneamente porque lo hacemos sobre la base de las creencias que tenemos de «cómo debería ser la vida». En lugar de ver La Realidad a través de nuestra Conciencia y aceptar Lo que Es. Si pudiésemos hacer esto último, lo que se produciría es un cese del sufrimiento innecesario y una armonía con la vida. Poder lograr esa armonía con la vida es hacia dónde apuntamos con estas enseñanzas.
La búsqueda errónea, y la liberación a través de la Conciencia que Observa.
Como ya lo dijimos, la búsqueda errónea a través de nuestra realidad fantástica mental se manifiesta en resistencias en la forma de ideas absolutas, estáticas e inamovibles.
Por ejemplo, algunos de nosotros creemos como una idea inamovible que la vida tendría que ser justa. Pero en realidad lo que es justo o injusto está basado en los valores personales que cada uno de nosotros tiene. Por eso, muchas veces esos valores entre diferentes personas están en contradicción.
Algo puede ser justo para una persona, pero para otra eso mismo puede ser injusto. En definitiva, la justicia es un atributo del ser humano, no de la vida. La vida no es justa, ni injusta, la vida Es. O sea, que creer como una idea inamovible que la vida tiene que ser justa es un error, es buscar en el lugar equivocado y es una forma de resistencia a aceptar Lo que Es.
Nirvana o iluminación
Hasta que no nos demos cuenta y podamos adquirir la Conciencia de que vivimos dentro de este círculo vicioso, que es residir permanentemente en el sufrimiento por buscar en los lugares equivocados. O lo que es lo mismo habitar dentro de la realidad fantástica mental, continuaremos viviendo en la desdicha.
El darnos cuenta y adquirir esa Conciencia que Observa a la mente condicionada es lo que nos va a permitir salir de allí y liberarnos. Al poder observar nuestras resistencias y cómo nos perdemos buscando en los lugares erróneos, podemos decidir no tomar esos caminos. Y también vislumbrar cuáles son los caminos, decisiones y acciones verdaderas que nos llevarán hacia La Realidad y hacia Ser.
Estos nuevos caminos nos abrirán a experimentar una inmensa dicha que hasta el momento no teníamos la posibilidad de imaginar. Nuestro sufrimiento y desdicha están basados en que estamos aferrados a la ilusión de cómo nosotros creemos que deberían ser las cosas.
Tu percepción de tu realidad es modificable
Desde la locura al nirvana o iluminación. Continuando con el ejemplo anterior sobre la creencia de que la vida tendría que ser justa, también podemos observar cómo la mayoría de nosotros le endilgamos a la vida (y a veces a Dios, al Estado, a nuestra pareja, a nuestros padres y sigue la lista) ser la causa de todas nuestras frustraciones y sufrimientos.
Ya que creemos que la vida no es justa con respecto a lo que «yo» merecería. Pero ¿Quién es este «yo» que cree que la vida no es justa con él y que no tiene «lo que se merece»? Este «yo» es la creencia falsa más grande con la cual nos identificamos, es la mayor de las resistencias que no nos deja ver, ni aceptar Lo que Es.
Dominar a Nuestra conciencia es el fin
Y, en parte, esto sucede porque en lugar de habitar en nuestra Conciencia (que es mucho más vasta que este yo), hacernos responsables y asumir que hay cosas que podemos cambiar y que hay otras que no. Es decir, nos quedamos en este «yo» quejándonos y echándole falsamente la culpa a otros o a la vida como excusa para evitar hacer lo que tendríamos que hacer.
Nos evadimos colocándonos en un lugar de víctimas para evitar asumir la responsabilidad de que la decisión y la acción del cambio para aceptar La Realidad provienen de nosotros mismos. Nadie puede hacer esto por nosotros. Poner esa responsabilidad afuera es volvernos inconscientes y entregar nuestra individualidad y autoridad a cualquier idea colectiva religiosa, política, científica, etc.
Dejamos de existir al adherirnos por completo a ideas absolutas, estáticas e inamovibles de la convención social, con el fin de no tener que enfrentarnos, momento a momento, a tomar decisiones, a estar abiertos a la incertidumbre y lo impredecible que es la vida. Ser es asumir la responsabilidad de lo que elijo.
Desde la locura a la iluminación
Desde la locura al nirvana o iluminación. Hay un viejo cuento Sufí que viene al caso de lo que estamos contemplando, su título es «Confía en Dios, pero ata el camello»: Un Maestro estaba viajando con uno de sus discípulos. El discípulo tenía a su cargo el cuidado del camello. Volvieron a la noche, cansados, a una posada. Era responsabilidad del discípulo atar el camello, pero no se preocupó y lo dejó afuera. Simplemente le rezó a Dios: «Cuida el camello», y se durmió.
A la mañana, el camello no estaba, lo robaron o se perdió, algo pasó. El Maestro preguntó: «¿Dónde está el camello?». Y el discípulo dijo: «No sé, pregúntale a Dios. Yo estaba demasiado cansado y le dije a Allah que cuidara el camello, así que no sé qué pasó. No soy responsable porque le dije a Allah, y se lo dije muy claramente. Eso es lo que tú enseñas: «Confía en Allah», y yo confié». El Maestro dijo: «Confía en Allah, pero ata tu camello primero, porque Allah no tiene otras manos que las tuyas».
En nuestro caso lo que podemos decir es: Confía en la vida, acepta Lo que Es, asume tu responsabilidad y haz lo mejor que puedas, ni más ni menos.
Desde la locura al nirvana
Tenemos la capacidad para lograrlo, está en la esencia de lo que somos. Sólo debemos despertar esa esencia para transformarnos, y la ola se unirá al mar, el mar a lo infinito y lo infinito se transformará en esa única ola que somos.
Los ejemplos anteriores, sobre la idea inamovible de que «la vida tendría que ser justa» o sobre «el falso yo que cree que no tiene lo que se merece», son algunos entre muchos ejemplos en los que podemos ver que nuestro sufrimiento o nuestra desdicha están basados en que estamos aferrados a una ilusión.
Que es la ilusión de «cómo deberían ser las cosas» para el pequeño yo condicionado, en contraposición a cómo lo son en realidad.
Haciendo una analogía, querer que la realidad fantástica mental sea La Realidad es como pretender querer detener el agua de un arroyo (La Vida, Lo que Es) clavando un clavo (la realidad fantástica mental) en el medio del caudal. O sea, que es algo que nunca vamos a poder lograr; y por lo tanto el sufrimiento y la insatisfacción van a ser constantes.
Por suerte para nosotros, estamos provistos de nuestro corazón y Conciencia que son los que nos llevarán tiernamente de la mano para que transitemos este camino de liberarnos de las ataduras del falso yo. El hecho de que estés leyendo estas enseñanzas significa que tu corazón ya está despierto, ya se dio cuenta de que hay algo más.
Te animo a que confíes en tus posibilidades de crecimiento
Desde la locura al nirvana o iluminación. Confío en la vida, y como tú eres vida confío en que puedes hacerlo. Paso por paso, escalón por escalón. Hasta que llegará el momento en que, en ciertas circunstancias, podrás transitar el camino contento, entusiasmado y amando, ¿Por qué no podría ser así? A través de mi experiencia y de la que he visto en muchos otros te puedo garantizar que es posible.
Trabajar sobre las manifestaciones de la resistencia
Nuestra orientación es comenzar a habitar cada vez más en un espacio de Amor, apertura, compasión, celebración, agradecimiento y «no saber», o apertura al misterio infinito de Ser. Espacio, este último, que sucede a través de la aceptación de Lo que Es. Pero como no conocemos Lo que Es.
Pues como ya dijimos, nos criamos y vivimos en un mundo en donde todos nos acostumbramos a existir en una realidad fantástica mental individual y colectiva, el camino de regreso a casa es ir descubriendo lo que no somos, las resistencias que nos impiden Ser.
Al comenzar a realizar las prácticas y el trabajo de autoconocimiento, nos podremos ir observando momento a momento con Atención, Conciencia y en lo posible con nuestro corazón abierto. Y desde este espacio Ver lo que no somos e ir desarmando estas resistencias.
Progresivamente nos iremos transformando de ser autómatas que viven en una realidad fantástica mental a convertirnos en Seres Libres.
Por ejemplo, si al sentirnos deprimidos logramos observar los pensamientos que vienen cargados con una sensación de angustia, que son, en parte, la causa y la estructura de la depresión, los cuales nos dicen: «no eres lo suficientemente bueno», «no tiene sentido que te esfuerces por seguir adelante», «nunca lo vas a lograr», «no sirves para nada», etc. Al poder separarnos de estos pensamientos y ver su falsedad, podemos decidir no creerles.
Si deseas hablar conmigo, hazlo a través de este formulario
Si deseas más información de, Desde la locura al nirvana o iluminación. Primera parte, contacta con nosotros.