Mindfulness para transformar nuestro mundo
Mindfulness para transformar nuestro mundo. En este artículo quiero mencionar que a pesar de los momentos en los que vivimos, así como plantearnos un cambio radical. Quiero hacer mención de una iniciativa por para de La Unesco, que se lleva haciendo desde hace algunos años. Se trata de unos objetivos para mejorar la vida de las personas y del planeta. Y podréis ver que están muy relacionados con el Mindfulness. Ya que si empezamos cambiando nuestra conciencia para un estado mejor, podremos llevar a la práctica estos objetivo.
17 objetivos para transformar nuestro mundo
Por un lado, los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un llamado a la acción de todos los países (pobres, ricos y de ingresos medios). Con el fin de promover la prosperidad y proteger el planeta. Reconocen que poner fin a la pobreza debe ir de la mano con estrategias que generen crecimiento económico.
Y que aborden una variedad de necesidades sociales que incluyen educación, salud, protección social y oportunidades laborales. Además de abordar el cambio climático y la protección del medio ambiente.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura
Por otro lado, La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Busca construir la paz a través de la cooperación internacional en Educación, Ciencias y Cultura. Por otro lado, La UNESCO desempeña un papel único en el fortalecimiento de los cimientos de una paz duradera y un desarrollo equitativo y sostenible.
Fomentar la cooperación en educación, ciencias, cultura, comunicación e información tiene intereses estratégicos en un momento en que las sociedades de todo el mundo se enfrentan a las crecientes presiones del cambio. Y por otro lado, la comunidad internacional se enfrenta a nuevos desafíos.
En septiembre de 2015, los Jefes de Estado y de Gobierno, altos funcionarios de la ONU y representantes de la sociedad civil se reunieron como parte de la 70ª sesión de la Asamblea General de la ONU. Con el objetivo de crear 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que deben alcanzarse para 2030.
Estos objetivos forman un programa de desarrollo sostenible, universal y ambicioso. Un programa del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, concebido con la participación activa de la UNESCO.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO: 17 objetivos para transformar nuestro mundo
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO son un llamado a la acción de todos los países (pobres, ricos y de ingresos medios). Para promover la prosperidad y proteger el planeta. Proporcionan un modelo para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos.
Reconocen que poner fin a la pobreza debe ir de la mano con estrategias que generen crecimiento económico. Y que aborden una variedad de necesidades sociales que incluyen educación, salud, protección social y oportunidades laborales. Al tiempo que abordan el cambio climático y la protección del medio ambiente.
Transformar y mejorar nuestro mundo
El desarrollo sostenible satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Esto exige esfuerzos concertados para construir un futuro inclusivo, sostenible y resiliente para las personas y el planeta.
Para lograr el desarrollo sostenible, es crucial armonizar tres elementos centrales:
- el crecimiento económico
- la inclusión social
- protección del medio ambiente
Estos elementos están interconectados y todos son cruciales para el bienestar de las personas y las sociedades. En este punto añado, que todos a través de un estado de crecimiento mental personal, gracias al Mindfulness, todos podemos mejorar el planeta.
Erradicar la pobreza
Erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones es un requisito indispensable para el desarrollo sostenible. Para ello, debe incluir la promoción del crecimiento económico sostenible, inclusivo y equitativo.
También, creando mayores oportunidades para todos, reduciendo las desigualdades, elevando los niveles básicos de vida, fomentando el desarrollo social equitativo y la inclusión. Además de promover la gestión integrada y sostenible de los recursos naturales y ecosistemas.
Los geoparques mundiales de la UNESCO y su contribución al desarrollo sostenible
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO son áreas geográficas únicas y unificadas donde los sitios y paisajes de importancia geológica internacional se gestionan con un concepto holístico de protección. Así como educación y desarrollo sostenible.
Un Geoparque Mundial de la UNESCO utiliza su patrimonio geológico. En conexión con todos los demás aspectos del patrimonio natural y cultural del área. Para mejorar la conciencia y la comprensión de los problemas clave que enfrenta la sociedad. Como el uso sostenible de los recursos de nuestra tierra. Y la mitigación de los efectos del cambio climático y la reducción de riesgos relacionados con los desastres naturales.
Mindfulness para transformar nuestro mundo a través de una mejor Conciencia
Al crear conciencia sobre la importancia del patrimonio geológico del área en la historia y la sociedad actual. Los Geoparques Mundiales de la UNESCO brindan a la población local un sentido de orgullo por su región. Y fortalecen su identificación con el área.
La creación de empresas locales innovadoras, se estimulan nuevos empleos y cursos de capacitación de alta calidad. A medida que se generan nuevas fuentes de ingresos a través del geoturismo, mientras se protegen los recursos geológicos del área.
Su enfoque de abajo hacia arriba de combinar la conservación con el desarrollo sostenible al tiempo que involucra a las comunidades locales se está volviendo cada vez más popular. En la actualidad, hay 169 Geoparques Mundiales de la UNESCO en 44 países.
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO empoderan a las comunidades locales
Y les brindan la oportunidad de desarrollar asociaciones cohesivas con el objetivo común de promover los procesos geológicos significativos, las características, los períodos de tiempo, los temas históricos vinculados a la geología o la belleza geológica excepcional del área.
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO se establecen a través de un proceso de abajo hacia arriba que involucra a todas las partes interesadas y autoridades locales y regionales relevantes en el área. Por ejemplo, propietarios de tierras, grupos comunitarios, proveedores de turismo, pueblos indígenas y organizaciones locales.
Compromisos de todos para transformar nuestro mundo
Este proceso requiere un compromiso firme por parte de las comunidades locales. Así como una fuerte asociación local múltiple con apoyo público y político a largo plazo. Y el desarrollo de una estrategia integral que cumpla con todos los objetivos de las comunidades mientras muestra y protege el patrimonio geológico del área.
Los geoparques mundiales promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO centrándose en 10 áreas clave:
Mindfulness para transformar nuestro mundo. 1. Recursos naturales
Desde los albores de la humanidad, los recursos naturales proporcionados por la corteza sólida de la Tierra han sido la base de nuestro desarrollo social y económico. Estos recursos incluyen minerales, hidrocarburos, elementos de tierras raras, energía geotérmica, aire y agua. Y su uso sostenible es vital para el bienestar futuro continuo de la sociedad.
Cualquier elemento que se pueda encontrar en la Tierra tiene su origen en la geología y los procesos geológicos, no es renovable y su explotación debe ser tratada con prudencia.
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO informan a las personas sobre el uso sostenible y la necesidad de los recursos naturales. Ya sea que se extraigan de minas, canteras o se aprovechen del entorno circundante, al mismo tiempo que promueven el respeto por el medio ambiente y la integridad del paisaje.
2. Riesgos geológicos
Muchos Geoparques Mundiales de la UNESCO promueven la concienciación sobre los peligros geológicos. Incluidos volcanes, terremotos y tsunamis. Y muchos ayudan a preparar estrategias de mitigación de desastres entre las comunidades locales.
A través de actividades educativas para la población local y los visitantes, muchos Geoparques Mundiales de la UNESCO brindan información sobre el origen de los peligros geológicos. Y las formas de reducir su impacto, incluidas las estrategias de respuesta a desastres.
Estos esfuerzos desarrollan una capacidad importante y contribuyen a construir comunidades más resilientes que tienen el conocimiento y las habilidades para responder de manera efectiva a los peligros geológicos potenciales.
Mindfulness para transformar nuestro mundo. 3. Cambio Climático
Los geoparques mundiales de la UNESCO tienen registros del cambio climático pasado. Y son educadores sobre el cambio climático actual. Además de adoptar un enfoque de mejores prácticas para utilizar energía renovable. Y emplear los mejores estándares de «turismo verde».
Mientras que algunos Geoparques Globales de la UNESCO estimulan el crecimiento verde en la región, a través de proyectos innovadores. Otros sirven como museos al aire libre sobre los efectos del cambio climático actual.
Brindando así la oportunidad de mostrar a los visitantes cómo el cambio climático puede afectar nuestro medio ambiente.
Tales actividades y proyectos comunitarios y educativos son importantes para crear conciencia sobre el impacto potencial del cambio climático en la región. También para proporcionar a las comunidades locales el conocimiento para mitigar y adaptarse a los efectos potenciales del cambio climático.
4. Educación
Es un requisito previo que todos los Geoparques Mundiales de la UNESCO desarrollen y operen actividades educativas. Y para todas las edades. Con el fin de difundir el conocimiento de nuestro patrimonio geológico y sus vínculos con otros aspectos de nuestro patrimonio natural, cultural e intangible.
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO ofrecen programas educativos para escuelas u ofrecen actividades especiales para niños a través de «Kids Clubs» o «Fossil Fun Days» especiales.
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO también ofrecen educación, tanto formal como informal, para adultos y jubilados, mientras que muchos brindan capacitación a la población local que, a su vez, puede enseñar a otros.
Mindfulness para transformar nuestro mundo. 5. Ciencia
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO son áreas especiales donde el patrimonio geológico, o geodiversidad. Es de importancia internacional.
Por lo tanto, se alienta a los Geoparques Mundiales de la UNESCO a trabajar con instituciones académicas para participar en investigaciones científicas activas en Ciencias de la Tierra y otras disciplinas. Según corresponda, para avanzar en nuestro conocimiento sobre la Tierra y sus procesos.
Geoparque de la Unesco
Un Geoparque Mundial de la UNESCO no es un museo. Ya que se trata de un laboratorio activo donde las personas pueden involucrarse en la ciencia desde el más alto nivel de investigación académica hasta el nivel del visitante curioso.
Un Geoparque Mundial de la UNESCO debe tener mucho cuidado de no alejar al público de la ciencia. Y debe evitar absolutamente el uso de un lenguaje científico técnico en paneles informativos, letreros, folletos, mapas y libros destinados al público en general.
6. Cultura
Por otro lado, el lema de los Geoparques Mundiales de la UNESCO es “Celebrando el Patrimonio de la Tierra. Sosteniendo a las Comunidades Locales”. Los Geoparques Mundiales de la UNESCO se tratan fundamentalmente de personas. Y de explorar y celebrar los vínculos entre nuestras comunidades y la Tierra.
La Tierra ha dado forma a lo que somos: ha dado forma a nuestras prácticas agrícolas, los materiales y métodos de construcción que hemos utilizado para nuestros hogares, incluso nuestra mitología, folclore y tradiciones populares.
Por lo tanto, los Geoparques Mundiales de la UNESCO participan en una variedad de actividades. Para celebrar estos vínculos. Muchos Geoparques Mundiales de la UNESCO tienen fuertes vínculos con las comunidades artísticas donde la sinergia generada al unir la ciencia y las artes puede producir resultados sorprendentes.
Mindfulness para transformar nuestro mundo. 7. Mujeres
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO tienen un fuerte énfasis en el empoderamiento de las mujeres. Ya sea a través de programas de educación específicos o mediante el desarrollo de cooperativas de mujeres.
También, los geoparques mundiales de la UNESCO son una plataforma para el desarrollo, el fomento y la promoción de la industria artesanal local y los productos artesanales.
En algunos Geoparques Mundiales de la UNESCO, las cooperativas de mujeres también brindan una oportunidad para que las mujeres obtengan ingresos adicionales en su propia área y en sus propios términos. Pueden, por ejemplo, operar servicios de alojamiento para visitantes.
8. Desarrollo Sostenible
Incluso si un área tiene un patrimonio geológico excepcional, de fama mundial y valor universal excepcional, no puede ser un Geoparque Mundial de la UNESCO. A menos que el área también tenga un plan para el desarrollo sostenible de las personas que viven allí.
Esto puede tomar la forma de turismo sostenible a través, por ejemplo, del desarrollo de senderos para caminar o andar en bicicleta. O para capacitar a la población local para que actúe como guías. O para alentar a los proveedores de turismo y alojamiento a seguir las mejores prácticas internacionales en sostenibilidad ambiental.
Pero también puede tratarse simplemente de relacionarse con la población local. Y respetar su forma de vida tradicional de una manera que los empodere y respete sus derechos humanos y su dignidad. A menos que un Geoparque Mundial de la UNESCO cuente con el apoyo de la población local, no tendrá éxito.
Mindfulness para transformar nuestro mundo. 9. Conocimiento local e indígena
También, los Geoparques Mundiales de la UNESCO involucran activamente a los pueblos locales e indígenas. Preservando y celebrando su cultura. Al involucrar a las comunidades locales e indígenas, los Geoparques Mundiales de la UNESCO reconocen la importancia de estas comunidades. Así como su cultura y el vínculo entre estas comunidades y su tierra.
Es uno de los criterios de los Geoparques Mundiales de la UNESCO que el conocimiento, la práctica y los sistemas de gestión locales e indígenas. Junto con la ciencia, se incluyan en la planificación y gestión del área.
10. Geo conservación
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO son áreas que utilizan el concepto de sostenibilidad. Además de valorar el patrimonio de la Madre Tierra. Además, reconocen la necesidad de protegerla.
Los sitios geológicos que definen los Geoparques Mundiales de la UNESCO están protegidos por leyes y autoridades de gestión indígenas, locales, regionales y/o nacionales, en cooperación con las agencias apropiadas. Ya que permiten el monitoreo y mantenimiento necesarios de estos sitios.
Medidas de protección adecuadas
Las medidas de protección adecuadas para cada sitio se establecen en planes de gestión de sitios individuales. El organismo de gestión de un Geoparque Mundial de la UNESCO tampoco participará directamente en la venta de objetos geológicos.
Tales como fósiles, minerales, rocas pulidas y rocas ornamentales del tipo que normalmente se encuentra en las llamadas “tiendas de rocas” dentro del área. Y muchos desalentar activamente el comercio insostenible de materiales geológicos en su conjunto.
Mejorar nuestro mundo y nuestras relaciones
En determinadas circunstancias y cuando esté claramente justificado como una actividad responsable, el organismo de gestión puede permitir la recolección sostenible de materiales geológicos. Con fines científicos y educativos de sitios naturalmente renovables dentro del Geoparque Mundial de la UNESCO.
También, el comercio de materiales geológicos (de conformidad con la legislación nacional sobre la conservación del patrimonio de la Tierra) basado en un sistema de este tipo puede tolerarse en circunstancias excepcionales.
Siempre que se explique, justifique y controle clara y públicamente como la mejor opción para el Geoparque Mundial de la UNESCO en relación con circunstancias locales. Tales circunstancias estarán sujetas a debate y aprobación caso por caso.
Si deseas más información de, Mindfulness para transformar nuestro mundo, contacta con nosotros.