Sólo tus experiencias te hacen crecer. Diario de Kamal
Sólo tus experiencias te hacen crecer. Diario de Kamal. Desde hace un tiempo, cuando algún amigo me pregunta: ¿Cómo estás? Normalmente, por no decir siempre contesto: bien, no me puedo quejar, pero sin embargo me muero de ganas de contestar tal como me siento: el corazón me late, puedo pensar, puedo ver, puedo oír, puedo oler, puedo hablar, puedo comer, puedo abrazar, acariciar, puedo caminar, saltar, me siento distinto, feliz, lleno de ilusión y cada día mas loco y niño chico.
Pero opto por lo más sensato, estoy bien, no me puedo quejar.
Aquí estamos tú y yo, querido ser que estás leyendo estas líneas, yo intentando explicarte lo que siento y lo que entiendo y tú, bueno, tú sabrás.
No pretendo ni que creas ni que aceptes lo que te exponga, en esta serie de artículos, sólo quiero hacerte partícipe, si tú quieres, por supuesto, de mi experiencia, de mi comprensión de la Vida y de la estupidez humana (aunque tampoco somos culpable de dicha estupidez, ojo), y de la mía propia, por si te sirve para algo.
Es imposible ser sabio sin experiencias
Sólo tus experiencias te hacen crecer. No le niego a nadie, o por lo menos eso intento, su derecho a ser, ni al asesino, ni al ladrón, ni al embaucador, ni al político, ni al banquero, ni al predicador, ni al que pretende que nada cambie, ni al que pretende ponerlo todo patas arriba, ni al que maldice a los unos o a los otros, o a todos a la vez.
De entrada, tengo que decirte que no soy ningún erudito, ni ningún filósofo, ni ningún científico, ni ninguna cosa de esas, ni tan siquiera soy escritor. Y tampoco escribo estos artículos con la intención de ser conocido, y mucho menos sacar dinero de ello. Mi única intención es poder compartir mi experiencias y creencias de forma anónima.
Creo que soy alguien normal, gente de la calle, que en lugar de gustarle por encima de todo, los perros o los gatos, o el futbol, lo que me parece más interesante de todo, es la vida en general. Aunque ante todo y sobre todo la persona en sí, y su relación con todo lo demás, sea lo que sea.
Como ser sabio y prudente
Dicho de otro modo: el ser humano en su totalidad, hasta donde alcanzo a comprender, y su relación e interacción con todo lo que existe. Quizá sea demasiado pretencioso, no digo que no, pero a mí me gusta y me estimula. No nos olvidemos que sin curiosidad no hay horizonte. Y al que es curioso por naturaleza, y por pesado, y sin saberlo, se abren las puertas del conocimiento, y ala, quieres saber, pues toma conocimiento.
Los seres humanos hemos pasado por infinidad de etapas y nos hemos basado en una serie de ideas, acertadas o erróneas, que nos han traído, como creadores que somos de nuestra realidad, al momento en el que nos encontramos, nos guste o no. Probablemente te sonrías al contemplar la visión que tuvimos de la tierra en occidente durante mucho tiempo.
Las opiniones de los demás te ayudan a conocer la tuya
Sólo tus experiencias te hacen crecer. Creíamos, entendíamos y afirmábamos que la tierra era plana. Y que al llegar al final uno se caía en el más profundo abismo, a pesar de la evidencia de que la luna es redonda, el sol es redondo, su movimiento es circular, o que cuando estamos en la orilla del mar el horizonte se arquea y los barcos desaparecen. O que el sol giraba a su alrededor a pesar de que era plana, un poco raro ¿No?, y que además era el centro del Universo, y el único lugar donde existía la vida.
Todavía, en estos momentos no está demostrado científicamente que exista vida “inteligente” fuera de nuestro planeta, cuando para mí, simple paleto de pueblo, el Universo entero es Vida e Inteligencia. Que ¿Por qué? Muy sencillo, si yo soy vida e inteligencia, o al menos eso entiendo, el resto del Universo no puede ser menos que yo; ya que soy parte de él y el Universo es una totalidad que me incluye.
Actividades que te ayudan a crecer como persona
Está claro que era una forma de ver y de entender errónea y limitada a pesar de las evidencias. Y vista desde los conocimientos que existen hoy en día, pero si nadie hubiera ido más allá de las apariencias y cuestionado aquellas creencias, estaríamos en el mismo punto.
Ahora el que más y el que menos sabemos como mínimo que la tierra es redonda, aunque parece ser que sigue circulando la idea de que es plana; que no hay ningún abismo y que nadie se cae, que gira sobre sí misma y alrededor del sol y que no es el centro del Universo, y que es lógico y normal que haya muchos más planetas en los que exista vida similar al nuestro.
Cada cierto tiempo las verdades universales dejan de serlo
En este año 2022, los oteadores del horizonte cósmico comienzan, por fin, a descubrir exoplanetas similares a la tierra. Parece una tontería esto de las creencias, ¿Verdad? ¿Estás seguro? ¿Sí? Mira, cuando una creencia, una estupidez, queda establecida como norma, como verdad absoluta, como dogma, a quien se atreve a cuestionarlo, a ir en contra o más allá, le puede costar caro. Si no que se lo pregunten a Copérnico, a Galileo Galilei, a Miguel Servet, y a otros muchos.
Sí, ya sé que no estamos en aquellos tiempos, pero puede que no hayan cambiado tanto las cosas. Todavía hoy en día se está apartando, anulando o incluso asesinando a quien aporta conocimientos que beneficiarían a la Humanidad. En este punto hay una cuestión que me llama mucho la atención, y que sigo de asimilar.
Para desarrollar nuestro crecimiento es fundamental sentirse solo
Sólo tus experiencias te hacen crecer. Resulta que nadie es feliz, con las normas, leyes, políticas y reparto de poderes en general, sin embargo, este amplio porcentaje que puede llegar a más del 70% de la sociedad mundial, permite ser gobernada por tan solo un 2% de la población. ¿Curioso verdad?
Pero que no interesan a los que detentan el poder, dado que a ellos solo les interesa aquello que les da más poder, lo mismo que sucedía en otros tiempos. Puede que te estés preguntando a donde quiero llegar con esto, bueno, no tengas prisa, ya iremos viendo. Y este es el gran problema, la manipulación directa e indirecta de los que tienen el poder.
Por otro lado, en general estamos sumergidos en un mar de confusión, de suposiciones, de creencias, de mentiras y verdades, que si nos paramos un poquito a observar, y utilizamos la inteligencia en lugar de aceptarlas a ciegas y de forma irracional, si no fuéramos tan viscerales, podríamos ver con claridad el error en el que estamos sumergidos o donde estamos atascados.
Usar el sentido crítico con nosotros
Los errores no nos dejan ver con claridad; conviene ir más allá de las apariencias y los límites. Usar el sentido crítico, (de criterio, no de crítica). Atreverse a cuestionar, a ver cuando las piezas del puzle no encajan, qué nos dicen y qué nos quieren ocultar con lo que nos dicen. En definitiva, utilizar la inteligencia por la cuenta que nos trae, por nuestro propio bien, el de nuestros hijos y nietos y el de generaciones futuras. Simplemente porque la Humanidad pueda seguir viviendo en este maravilloso Planeta.
Este Paraíso, que hemos convertido casi en infierno.
¿Qué significa para ti creer?
Te pregunto esto porque para mí creer por creer, creer porque te han dicho que las cosas son así, o que siempre han sido así, a mí no me convence. Porque el hecho de que hayan sido siempre así, no significa que tengan que seguir siendo siempre así, que no puedan ser de otra manera, y de hecho pueden ser de otra manera.
Bien, para mí creer indica desconocimiento, ignorancia, suponer, porque quien conoce no necesita creer, ¡¡¡ SABE!!! Las creencias parece que nos garantizan algo, pero están vacías de contenido, como mucho son un mapa, pero no el camino.
Y de la creencia se puede pasar al dogma. Y de hecho se pasa continuamente, incluso en estos tiempos que corren sin que seamos conscientes, sin que nos demos cuenta, porque el dogma es excluyente, es verdad absoluta.
La única persona a la que debes creer es a ti
Sólo tus experiencias te hacen crecer. Si no te comportas así o asá estás fuera de, de lo que sea da igual, hay que creer por narices, porque lo digo yo. Ya que si no pasas por el aro lo tienes claro, te vas a enterar, aquí no hay más verdad que la mía, y tú, tu eres un pringao, un ignorante.
Las creencias pueden dar seguridad, pero no conocimiento. Quizá no se dice de forma tan descarada, pero se dice. Sin ir muy lejos tenemos muchos ejemplos a mano, los catalanes son no sé qué, los vascos son no sé cual, los andaluces son así y los migrantes son asá, los musulmanes esto o los chinos lo otro, va a ser que no, porque ni tú, ni yo, ni nadie, conocemos a todos ellos, pero no nos importa meterlos a todos dentro de parámetros excluyentes.
Es maravilloso sentirse excluido
Ya sea por nuestra ignorancia, negligencia, por desprecio o por lo que sea, y si tu no opinas como los demás, tu también pasas a formar parte del paquete de los excluidos. Esto nos viene a decir que algunas grandes verdades o las verdades, son solo una creencia o interpretación pasajera de la realidad, que termina de pasar a la historia, cuando otra interpretación de la realidad aparece en el horizonte. Y dura hasta que otra nueva interpretación es aceptada como verdad absoluta, que a su vez dura hasta….
Y como no tenemos criterio propio, vamos como veletas impulsadas por el viento dominante en cualquier dirección. Como ya te he dicho, no soy ni erudito, ni filósofo, ni científico, ya hay otros que lo son por mí. A mí me gusta jugar con la información que me llega de todas partes.
La información es distinta para cada persona
Y parto de la premisa de que todo lo que me llega es información. Por ello, y como tal información que es, no es ni verdad ni mentira, solo información. Luego con esos datos, con esa información, dentro de mi cabeza hago lo que me da la gana. Casi siempre los comparo con la información que tengo en mi interior, y cada vez que escucho o leo algo similar me llena de gozo.
Procuro constatarla con mi propio conocimiento. Ya que la única verdad y el único conocimiento al que hago caso, es al mismo propio. Y he aprendido a no usarlo, y mucho menos a intentar que sea validado por nadie. Por eso acepto, respeto y valoro todas las verdades, creencias y pensamientos de las demás personas.
Solo serás tu maestro cuando no necesites buscar más explicación
En este punto quiero hacer hincapié, que aquello que yo cuente o analice o comparta, es personal. No busco convencer a nadie, ni que nadie tenga que estar de acuerdo conmigo. Tampoco busco seguidores, fans, likes, valoraciones, ni nada por el estilo.
Sólo quiero transmitir buenas sensaciones a través de las palabras. Por eso las palabras con las únicas protagonistas de estos artículo, no quien las escribe.
El ser humano está en constante aprendizaje, y lleno de preguntas. Muchos de ellos cogen las que van afín a sus creencias y percepciones. Y otros son las que dan las respuestas, y es la unión de esta dos partes la que van guiando la vida de cada uno.
Por eso mismo, debemos intentar no juzgar demasiado lo que los demás piensan, creen o dicen. Todos nos merecemos respetos, y cada uno establece el camino que desea llevar en función a sus creencias.
Qué no me deja crecer como persona
Sólo tus experiencias te hacen crecer. Somos los artistas de nuestra propia vida, con unas pocas pinceladas se puede hacer un hermoso cuadro. Muchas veces, aunque parezca mentira, me encuentro con otras personas que han llegado a las mismas conclusiones, y vemos el mundo de forma bastante parecida. Si no idéntica, coincidimos y hablamos el mismo idioma, nos entendemos, aunque sea la primera vez que entramos en contacto.
Bueno mejor dicho, eso me ocurría antes que si compartía mis ideas y mis creencias, a través de mi persona. Ahora de momento estoy en plan Ermitaño, no quiero mostrarme, y si mis palabras llegan otro Zumbao/Zumbada, muchas bendiciones hermana/o.
Me puedo equivocar, por supuesto que sí, no sería la primera vez, pero sería borrico si permaneciera en el error cuando me llega otra información que me permite ver mi equivocación.
Crecer como persona en un contexto de valores
Así mismo sería borrico, si me llega una nueva información que complementa o amplía lo que ya sé y me resistiera a incorporarla al archivo. De la misma manera que sería borrico si pretendiera resistirme al amanecer de un nuevo día, y me metiera en un pozo para negar al sol. O me pusiese a llorar por que se acaba el día.
Además cuando miro atrás y recuerdo mis grandes patinazos, no puedo evitar reírme y decirme, angelito.
Somos como niños jugando a castillos en la arena a la orilla del mar, que las juguetonas olas de la Vida van diluyendo en las aguas del tiempo, y lo mismo que nosotros sonreímos al ver los juegos de los niños, Dios sonríe con nuestros juegos porque sabe que son castillos en la arena. Y cada vez que llega una ola, dice, ains angelillo.
Permitir que cada uno tenga su verdad
Y ya que el título de este artículo, Sólo tus experiencias te hacen ser sabio, tendremos que empezar por el principio, ¿Cómo comenzó la Vida? Algunos andan buscando la partícula de Dios en aceleradores de partículas. Muy bien a lo mejor hasta la encuentran, ¿por qué no?, pero mientras tanto…
Básicamente, hoy en día se acepta como buena la teoría del bing-bang como el principio de la vida. Aunque a mí me da lo mismo como fue el principio, lo importante, aunque nos cueste explicarlo y mucho más entenderlo si no lo podemos explicar, es que la Vida existe y tu y yo también como parte que somos de esa Vida.
Experiencias que te hacen crecer como persona
Sólo tus experiencias te hacen crecer. También, puede que ante la evidencia sobren todas las explicaciones, pero, somos tan mentales que como que no. Dado que la teoría del bing-bang es la más aceptada, y parece bastante verosímil, o sea una suposición con apariencia de verdad, voy a aprovecharla, para intentar entender lo teóricamente incomprensible. Qué es el principio de la Vida.
Para dar respuesta en lo posible al eterno dilema de quienes somos, de dónde venimos y adónde vamos. Ojo, repito, es mi personal concepto.
¡Ahí es nada, qué tío más chulo! El bing-bang, una gran explosión creativa, de la que poco a poco han surgido, según explican los estudiosos, en su proceso de evolución, la friolera de, doscientos cincuenta mil millones de galaxias y por supuesto tú y yo como te decía antes.
Hablar por los demás te pueden hacer igual de borrico
Y a pesar de que los científicos se cuestionen si hay vida “inteligente” o no fuera de este planeta, podemos preguntarnos: si en este sol ha sido posible la vida ¿Por qué no en otros? Por cierto es llamativo como los científicos llaman a otras vidas «inteligentes», ya dan por echo que son superiores a nosotros en conocimientos, y mira eso si lo comparto.
Hagamos una cuenta bien sencilla, si hay doscientos cincuenta mil millones de galaxias, a un solo planeta con vida similar al nuestro por galaxia, el resultado es sencillo, doscientos cincuenta mil millones de planetas como o similares al nuestro. Y si además tenemos en cuenta que cada galaxia tiene cientos de miles de soles, el resultado final son billones de soles.
¿Por qué no, un planeta por sol como en el nuestro?, o ¿Es que el resto de billones de sistemas solares están solo de adorno porque nosotros no seamos capaces de… enterarnos?

Actividades que me hacen crecer como persona
Buenos hasta aquí, este primer articulo, donde escribo mis primeras palabras. Es una de las distintas herramientas que me hacen pasar un momento agradable. Por eso te pido, que no busques estar o no de acuerdo, simplemente busco darte un momento de entretenimiento.
¿Te gustaría habla con Izbraniot?
Para ello lo único que tienes que hacer es rellenar este formulario
Si deseas más información, de Sólo tus experiencias te hacen crecer, contacta con nosotros.